 |
Foto:
Joan Mitjans |
Antonio Hervás Amezcua, nacido en Jaén en 1951, vive en
Gavà (Barcelona) desde 1966.
Graduado en Procedimientos Murales por la Escuela de Artes Aplicadas
de la Llotja de Barcelona en 1980. Licenciado en Pintura por la Facultad
de Bellas Artes Sant Jordi de Barcelona en 1982. Profesor de Dibujo.
Estudios de Grabado en el taller de la Facultad de Bellas Artes Sant
Jordi.
Realiza su primera exposición en 1972 y desde entonces se ha
podido contemplar su obra en España y parte del extranjero: Estados
Unidos, Islandia, Brasil, Finlandia, Israel, Alemania... En 1989 expone
en la Galeria Ashkenazy. Fue invitado por su titular, Arnold Ashkenazy,
a residir en California, donde tuvo ocasión de pintar las obras
que pasaron a formar parte de su colección privada (Los Angeles,
EEUU).
|
 |
Hervás
impartiendo clase de Procedimientos Pictóricos. Colegio Cervantes
de Sao Paulo, Brasil, 1997 |
En 1990 el Instituto Cultural Israel-Iberoamérica Jerusalén
le invita a realizar una exposición en la Casa de los Artistas
de Jerusalén.
Desde el año 1993 a 1995 pasa
largas temporadas en Islandia residiendo en la Casa de los Artistas.
Fruto del trabajo realizado durante esa estancia son las muestras presentadas
en la Galería Portid de Hafnarfirdi y en la Galería List
en Reykjavik (Islandia) con patrocinio del cónsul de España
en Islandia.
En 1997 es invitado por el Instituto Cervantes
de la ciudad de Sao Paulo en Brasil donde realiza diferentes actividades:
conferencias, exposición y cursos. En 1999 recibe el encargo
del Parque Arqueológico Europeo de Reinheim-Bliesbruck para la
exposición celta "En el espejo de la princesa" (Alemania).
En España ha expuesto profusamente de forma individual y colectiva,
pero es especialmente en Cataluña donde sus obras han podido
verse de forma constante, desde los comienzos de su trayectoria profesional:
Sitges, Barcelona, Girona, Viladecans, Sabadell, Castelldefels...
Hervás Amezcua tiene obra, entre otros lugares, en el Museo de
Albacete, Museo Zabaleta (Quesada, Jaén), Museu de Poreres (Palma
de Mallorca), Banco Nacional de Islandia (Reikjavik), Instituto Cervantes
(Sao Paolo, Brasil), Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel (Jerusalén),
Museo de Akureyri (Islandia) y en el Museo del Fútbol Club Barcelona.
Además de los espacios museísticos y galerías,
se puede disfrutar de sus trabajos en la Plaça Francesc Macià
de Gavà (Barcelona), en la que se encuentra un mural mosaico
con esculturas en bronce; en Santa Ana (Albacete), donde realizó
una fuente-escultura en bronce; y en Viladecans (Barcelona), en cuya
Rambla Modolell se encuentra la escultura en bronce "Homenatge
a la Pagesia".
|
Para
conocer más sobre la trayectoria artística del artista
puedes consultar los libros:
Antonio Hervás Amezcua (Arnau Puig, Àmbit Serveis Editorials, Barcelona, 1993)
Antonio Hervás Amezcua: Obras 1993-1998
(AA.VV., Ediciones Carena, Barcelona, 1998)
Sobre el papel. Obras de Antonio Hervás
1972-2002 (José Luis Atienza, March Editor, 2003)
Ens mou la llum (grabados Antonio Hervás, poemas Carles Duarte y prólogo de Jordi Julià). Pagès Editors, 2009.
Rogelio López
Revista Ojos de papel
|