presentación del libro de Arnau Puig sobre el pintor
exposición en el Museu de L'Hospitalet, Barcelona
cartel de la Fira d'Espàrrecs en Gavà
exposición en Listhus Galerie, Reikjavik, Islandia
Años 1999 a 2006
Exposición “En el espejo de la princesa”, basada en las excavaciones celtas de Reinheim
Saarlouis, Alemania. Exposición itinerante desde el año 2001.

Exposición individual de óleos: "Blies: desde el nacimiento hasta la desembocadura”
Sede del Ministerio de Agua y Energía, Saarbrüken, Alemania.

Galerie Hanstein (Saarbrücken, Alemania). Exposión conmemorativa de la apertura de la sala
Bahía

El artista participa con diversos grabados. Desde el 15 al 31 de noviembre de 2006.

Nereida
 




BLIES, von der Quelle bis zur Mündung


Saarbrücken (Alemania). Exposición temática en torno al recorrido del río Blies


Inauguración 17 de noviembre de 2006
. Haus der Zukunft. Richard-Wagner-Str. 14 16, 66111 Saarbrücken
Saarbrücken (Alemania). Serie de 13 óleos cuya temática gira en torno al recorrido del río Blies
Octubre de 2006


Semana Cultural Islandesa
Centre Cultural La Llacuna, Andorra la Vella (Andorra)
Del 15 al 23 de septiembre de 2006


Antonio Hervás sculptures | peintures Jaime Olivares

Galerie Maison d'Art
130 Grand Rue
67000 Estrasburgo
(Francia)
Tel/fax: 03 88 32 40 39

Del 21 de octubre al 8 de noviembre de 2005
Horario: martes a sábado de 14 a 19 horas. Viernes hasta las 20 horas. Presencia de los artistas los martes.


Exposició en memòria de Bartomeu Forteza

Ca'n Pinòs Galeria d'Art Contemporani
Rambla Ducs de Palma 15, Palma de Mallorca


Del 22 de setembre fins el 12 d'octubre de 2005. Inauguració dijous 22 a les 19 hores.
Horari: de dimarts a dissabtes de 10 a 14 i de 17 a 21 hores.


Jardí. Oli/llí. 100x30 cm, Gavà 2005
Capturar la espiral de una ola cuando esta rompe en la fijeza del cuadro es una ciencia reservada a los asertos del color. Línea, perspectiva y motivo enmudecen por un instante, en el que Hervás Amezcua recupera para nosotros la fiesta del color, el rojizo de Tramuntana, el bronce verde sublevado contra su azul original, la resaca dorada que vuelve a cargarse sobre el Mediterráneo.
Las combinaciones cromáticas de Hervás convierten los colores en actos de luz. También el oro de Mallorca, la luz de sus famosos centros de energía, está muy presente en la paleta del pintor de Gavà.

Significado especial de esta exposición en Palma supone la estrecha amistad que Antonio Hervás fraguó con Bartomeu Forteza, a cuya memoria ha querido dedicar esta muestra. Mi padre escribió en otro lugar que las obras de Antonio sustituyen "grandeza por intensidad", y que esa era la respuesta del artista al creciente mecanicismo del hombre moderno.

Ahora, coincidiendo con los días de mi boda en Mallorca, la obra ha desembarcado en la isla de su amigo Bartomeu, acaso para recordarnos que toda energía aguarda a ser encendida por nuestra mirada.

Israel Forteza
La pel freda. Oli/llí, 40x40 cm. Gavà 2003
Cala Mondragó. Gravat al vernis tou. 32,5x26 cm. Palma de Mallorca 2004

Escultura de Otzenhausen Europäische Akademie (Alemania), para los yacimientos celtas, dentro del proyecto internacional “Cerda & Celtoi” (julio 2005).

Lámparas en la noche








“Im Spiegel der Fürstin”


Exposición de óleos, acuarelas y escultura
Del 17 de marzo al 15 de abril de 2005

Birkenfeld (Alemania)
Lámparas en la noche




Exposición individual en la galería Traç d'Art. Passeig de la Plaça Major, 27
Sabadell (Barcelona).

Del 8 al 30 de abril de 2005

Basada en el poema de Viçent Llorca "Calendario de instintos".

Acto literario
En conmemoración del día de Sant Jordi (23 de abril). Se presentará el nuevo libro del poeta Viçent Llorca.


Izda. y arriba: fotografías del acto de inauguración
IV Edición de DeARTE

Del 20 al 24 de enero de 2005, en el Palacio de Congresos del Pº de la Castellana, Madrid.
Esculturas de Hervás Amezcua en el stand de la Galeria Ca’n Pinós (Mallorca)

Homenaje a Ángel Ganivet Homenaje a Ángel Ganivet
Arriba: Hervás con la vicepresidenta del Gobierno, Mª Teresa Fdez. de la Vega.
Abajo izda.: Homenaje a Ángel Ganivet, una de las esculturas del artista en el stand.

Ojos Olivo

Exposición colectiva de pintura, escultura y poesía.

Sala de exposiciones de la biblioteca Josep Soler Vidal, Plaza de Jaume Balmes s/n, Gavá (Barcelona).
Del 17 de septiembre al 23 de octubre de 2004.

Hervás participa con la obra Memoria.
Inauguración de la Asociación de Traductores e Intérpretes de Reykjavik, Islandia
30 de septiembre de 2004

El acto, dirigido por Gudrún H. Tulinius, contó con la asistencia de la ex-presidenta del Gobierno, Vidgis Finnbogadóttir. Durante el mismo tuvo lugar una interpretación dramática con cinco intérpretes del poema número 16 de la obra de Carles Duarte El Silenci. La invitación a la celebración reproduce una obra de Hervás
[cartel de la convocatoria en pdf]
Hervás en el 26 Encuentro Internacional de las Artes de Asilah, Marruecos
20 de julio al 31 de agosto de 2004

Con el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Mohamed Benaissa

En el Moussem Culturel Internacional d'Assilah.
1º por la dcha.: Ramón Albarroa, embajador de España en Marruecos. Centro: Miguel A. Moratinos, ministro español de Asuntos Exteriores
Con Mohamed Omar Khalil y Mizue Sawano.
Khalil, pintor nacido en Sudán, vive en New York y pasa el verano en Asilah. Dirige el Taller de Grabado del Mousem Cultural Internacional en el marco del 26 Encuentro Internacional de las Artes.
Sawano, pintora reconocida internacionalmente, es diplomada por la Universidad Nacional de Tokio de Bellas Artes y Música y por la Escuela Superior Nacional de Bellas Artes de París.
 
Izda.: Puerto de Assilah.
Acuarela realizada durante el Encuentro.

36 artistas plásticos solidarios con Guatemala. Hasta el 13 de junio de 2004 en el Museo Provincial de Jaén.

Aguafuerte - aguatinta. Galería Arteipunto. Gorriti 5253. Tel 54-11-4833 4721, Buenos Aires (Argentina). Horario: lunes a viernes de 15 a 20 h. Sábado de 11 a 14 h. Del 30 de abril al 28 de mayo de 2004.

Tal vez sea feliz
quien no ha nacido aún,
pero no lleva
ni en la piel ni en la memoria
el gusto de los años,
la textura del viento...

Carlos Duarte

En el Reykjavik Arts Museum en Kjarvalsstadir, Flokagata, dentro del programa Whith love from Barcelona del Festival de la luz.


En Reinheim, por el Aniversario de las excavaciones arqueológicas. A la izda., Diosa del casco alado, uno de los cuadros de la exposición.


Entorn de la figura
. En la Fundación Hervás Amezcua para las Artes, Rambla Pompeu Fabra 132, Gavá (Barcelona). Del 7 al 29 de noviembre de 2003.

Malerei
. Pinturas. Academia Europea de Otzenhausen (Saarbrücken, Alemania). Desde el 15 de julio de 2003.
En el espejo de la princesa. Exposición sobre los yacimientos celtas de Reinheim en el Forum de Homburg (Alemania). Del 6 de marzo al 11 de abril de 2003.
Exposición de la Antología de Reinheim. Bocetos, 1999
Idolo celta. Óleo sobre madera, 1999
Lago. Acuarela sobre papel, 1999
Presentación del libro "Sobre el papel". En la Biblioteca nueva de Gavà (Barcelona), el 22 de abril, víspera del Día del Libro. En el Museo de Albacete el 20 de junio y en Atrium (Ajuntament de Viladecans) el 27 de octubre.Autor: Jose Luis Atienza; March Editor.

"...Antonio habla desde un pequeño apartamento frente al mar de Gavá, que también es mar mediterráneo aunque ejerza poco, porque el mar mediterráneo en el Baix Llobregat ejerce poco. Bastante tiene con abrir los brazos a ese río con el hígado castigado por la borrachera industrial sin freno ni horario.

Me he puesto en esto y no lo dejo más, Hervás dice, decía y dirá siempre. Yo sabía siempre que sería pintor. Ya de niño, con un trozo de lápiz hacía mujeres, dibujos, cosas muy esbeltas.
Aprovechaba cualquier papel, los márgenes de los libros escolares, todo. Al fin me lancé a pintar. ¿Qué es pintar? Es mostrar lo no real existente en la vida, lo no palpable, pero que está ahí. Yo no veo pintura moderna o vanguardista, solo veo pintura buena o mala. Lo que yo pinto, lo que hago, lo hago porque me da la gana. No me obliga ningún tipo de lenguaje. Lo hago porque sí. Lo que quiero es
batallar y pintar. Pintaré siempre, pase lo que pase."
Capítulo 1976-77, tal como éramos (fragmento).


Les obres y els dies.
Del 11 de abril al 31 de mayo de 2003. Exposición retrospectiva en la sede del nuevo Ayuntamiento de Gavá (Pza.
Balmes s/n), con motivo de la inauguración de la nueva biblioteca. Serán unas 30 obras (entre óleos y grabados) que recorren el trabajo del autor desde el año 1976 hasta el 2003.

Exposición en el Museo Municipal de Albacete. Del 4 al 29 de junio de 2003. Se presentará toda la obra que aparece en el libro "Sobre el Papel".

La Realidad y el Deseo. Galería Ópera, c/ Major 7, Sitges (Barcelona). 16 de noviembre de 2002 a 5 de enero de 2003.
Exposición colectiva homenaje a Luis Cernuda en el centenario de su nacimiento. El artista ha escogido la poesía "El amigo" como inspiración para la escultura del mismo nombre.

Solsticio. 13 de septiembre a 11 de octubre 2002.
Sala de exposiciones de la Plaça de l'Estació 2-3 (Castelldefels, Barcelona). Colabora el poeta Felipe Sérvulo.
En el catálogo de la exposición habrá impresa una poesía de Carles Duarte titulada "Tendreses".
Actos paralelos

"El rastro poético en la obra de Antonio Hervás"
20 de septiembre a las 20:00 h
Casal de Cultura de Castelldefels.
Organiza: Asociación El Laberinto de Ariadna
Coordina: Felipe Sérvulo.
Intervienen: Marie Alice Korinman, Josep Costero, Araceli Palma

Conferencia "El color en el Art"
Ponentes: Javier García Sánchez, novelista; Carles Duarte i Montserrat, poeta.
Viernes 27 de septiembre de 2002, 20:00 h.
Lugar: Casa de la Cultura.
C/ Bisbe Urquinaona, 17-21 Castelldefels

Solsticio. Óleo sobre lino, 60x73 cm
Tendreses

El cel verd entre els núvols obscurs,
l'aire és pàl·lid
i el ponent va cremant
els instants en què el dia s'allunya.

Estàs sol
i aquesta hora cansada
va escrivint al mirall
els teus ulls avesats al desig i al silenci,
a la pell sense alè de la mort.

Has après a trobar-t'hi.

Vas ordint-hi tendreses.

Cielo verde. Óleo sobre lino 40x40
Irene. Óleo sobre lino, 30 x100                     
-> Inauguración el día 19 de mayo de 2002 de la escultura "Homenatge a la Pagesía" en Viladecans (Barcelona)
Primero por la dcha: Jaume Montfort, alcalde de Viladecans.
 
ÚBEDA (Jaén): Sala La General, del 29 de abril al 18 de mayo.
La colaboración con el poeta Felipe Sérvulo cristaliza en el poema "Gineceo". El grabado del mismo nombre le sirve de base.
- EXPOSICIÓN EN JAÉN, Sala La General. Del 5 al 27 de abril de 2002.

Hervás Amezcua, galardonado con el premio Antoni Serra de artes visuales
El pintor y escultor Antonio Hervás Amezcua fue galardonado con el premio Antoni Serra de artes visuales. Esta distinción se enmarca dentro de los Premis de Reconeixement Cultural del Baix Llobregat que otorga cada año el Centre d'Estudis Comarcals, y engloba 12 categorías (teatro, conservación de la naturaleza, comunicación, artes escénicas, iniciativa comarcal, literatura, música, preservación del patrimonio, reconocimiento cívico, pedagogía, investigación y cultura popular).


Su obra se ha movido preferentemente en el óleo y la escultura en bronce, aunque también cultiva el grabado y la pintura mural. Amezcua ha expuesto en prestigiosas salas de nuestro país, así como en el extranjero (Alemania, Brasil, Estados Unidos, Finlandia, Islandia, Israel y Luxemburgo).
El premio Antoni Serra de artes visuales que le ha sido otorgado a Hervás Amezcua es un reconocimiento a su prolífica trayectoria artística.
LIBERTAD
Del 6 de julio al 2 de septiembre de 2001 tuvo lugar una exposición de artes plásticas en el Espace Georges Sadoul de Saint-Dié organizada por la Sociedad de Amigos de Fausto Olivares (SAFO), en colaboración con la ciudad de Saint-Dié y el grupo PARADOXES, con el tema único de la libertad.

La muestra reunió las facciones mínimas de Paco Pomet con los "antipaisajes" matéricos de Catherine Michel; el grafismo a la vez aplicado y gestual de Julio Juste y las esculturas cómico dramáticas de Emmanuel Perrin.

Los personajes evocadores de Françoise George destacaron por su inmovilidad, mientras que Antonio Hervás se evadió en la inmensidad de sus paisajes oníricos. Jaime Olivares eligió la metáfora y habló de la libertad a través de cuerpos que se debaten en un oleaje atormentado e irreal...
Domingo Olivares y Claude Guillot estilizaron sus personajes y los integraron en un espacio coloreado y gráfico. En volumen, la blancura de las escayolas de Christine Pentecote contrastó con el tratado de las cerámicas de Thiébaut Chague.

Tierra de libertad, Saint-Dié ha permitido a algunos de estos artistas exponer por primera vez en el este de Francia. La SAFO, en su voluntad de favorecer los intercambios entre Francia y España, los Vosgos y Andalucía, sigue fiel a su espíritu federador de amistad en torno a la figura de Fausto Olivares (Jaén, 1940-1995). Este, a través de una pintura osada, a veces chocante, aparece como un símbolo de espíritu libre y valiente. Esta exposición ha sido un modo de rendir homenaje a su memoria.

"Deseo Eterno"
Óleo/lino, 100 x 100. Pintado en Islandia en el año 1994.

En total se expusieron siete obras de Antonio Hervás, todas de 100 x 100 y realizadas en diferentes lugares, algunas ya famosas como Bodas de Sangre.

"Una de las máximas aspiraciones que el hombre puede mantener durante su existencia, para mí, es la LIBERTAD. Pero una libertad entendida como un aglutinante que se adhiere a las cosas de la vida. Se desea la libertad cuando se ejercitan las actividades de máxima transcencia. Se quiere la libertad para poder amar libremente, para elegir la religión que sientes, para que tu dedicación en el trabajo sea la que más te potencie y sobre todo para ser un ser libre".
Antonio Hervás

El pintor Antonio Hervás Amezcua muestra sus obras en la Galería Traç d’Art de Sabadell. Del 7 al 25 de junio de 2001

En la Sala Comellas en el octubre del año 80 tuvo lugar su primera exposición individual en la ciudad de Sabadell, a lo largo de estos veinte años ha continuado ofreciendo sus obras a través de la Sala Negre y la Galería Intelecte.
Esta actual muestra en la Galería Traç d’Art, dirigida por Agustí Sampere, permite que se produzca un reencuentro entre el artista y la ciudad. En esta exposición encontramos pinturas y esculturas fruto de la armónica colaboración entre el poeta Carles Duarte y el autor, obras donde se inbrican poética y plástica.
Antonio Hervás Amezcua, Jaén 1951, Licenciado en Pintura por la Facultad de Bellas Artes Sant Jordi de Barcelona, a lo largo de su trayectoria profesional ha realizado diversas exposiciones individuales internacionales, entre las que hay que destacar: Los Angeles (U.S.A), Jerusalen, Tel-Aviv, Frankfurt, Rekjavik, Luxemburgo, Helsinki.

Su último trabajo ha sido la exposición titulada “En el Espejo de la Princesa”, basada en un túmulo de la cultura celta del periodo La Tene. Se celebró en la Sala del BBVA de Barcelona realizada en colaboración con el Parque Arqueológico Europeo, Bliesbruck-Reinheim. Esta muestra será itinerante por el Saar alemán durante el año 2001.

La presente exposición en la Sala Traç d’Art contendrá escultura en bronce relacionada con el mundo celta. Esta acuarela va acompañada por este fragmento del poema de Carles Duarte, de su libro "El Silenci"

Raja el riu i roman
i fruita l’olivera
i m’acompanyen
l’olor d’un gessamí
des de Tunísia
i la Lluna de Nefta
i el blau tacte de l’aigua
mentre nedo a Montgó.

Carles Duarte


Año 2000:

´En el espejo de la princesa´ Sala de exposiciones del BBVA de Barcelona
La exposición presentaba escultura en bronce y pintura al óleo basadas en el ajuar encontrado en las excavaciones del yacimiento galo-romano del Parque Arqueológico europeo de Reinheim-Bliesbruck, en el ´land´ alemán de Sarre, en la frontera entre Alemania y Francia.
También estaban expuestas piezas arqueológicas procedentes de las excavaciones de Reinheim (torques, fíbulas, jarras, platos, un espejo en bronce y cuentas de collares en ámbar).
Esta muestra estaba pensada no como una representación figurativa, sino como una evocación pictórico-onírica sobre los seres mitológicos del mundo celta, en cuyos rostros se centra particularmente el artista.
El conjunto arqueológico de Reinheim posee un gran túmulo celta descubierto en 1954 que contenía los restos de una princesa celta del siglo IV a.C., cuyo pueblo floreció en esta zona geográfica durante el primer milenio a.C.
En un principio su inspiración proviene de la civilización etrusca, evolucionando más tarde sobre el juego de la línea curva, denominado de ´La Tène´ (siglo IV a.C.).

´Paissatges celtes´ Galería Kreisler de Barcelona
E
xposición compuesta por pinturas al óleo y esculturas al bronce inspiradas en el mundo celta, sin tener en cuenta ningún periodo estilístico o lugar geográfico de referencia. Por otra parte, las obras aquí expuestas están más en armonía con la trayectoria del autor, donde impera el color, la luz y las evocaciones oníricas.


Año 1999:

Exposición en la Galería Kreisler de Madrid.
Exposición individual en el Rathaus Homburg (Sarre).
Exposición en Kreissparkasse Saarpfalz (Homburg).
Exposición colectiva en el Ayuntamiento de Gernsbach.
Exposición individual en la Galerie Oljemark de Helsinki (Finlandia).


Selección exposiciones individuales:
Galería Ágora, Sitges (Barcelona) 1977, 1980
Sala de la General, Jaén 1980, 1987, 1991, 1994, 1998
Museo de Albacete 1984, 1994
Galería Gaudí, Barcelona 1987, 1989, 1991, 1993
Ashkenazy Gallery, Los Ángeles 1989
Artist House, Jerusalén 1990
Rig Gallery, Tel Aviv 1990
Castillo de la Geltrú, Vilanova 1991
Galerie Neue Horizonte, Frankfurt 1992
Galería Listuhus, Reykjavik 1995
Banco BBVA, Barcelona 1996
Galería Le Petrusse, Luxembourg 1996
Galería Kreisler, Barcelona 1998 Madrid 1999
Galerie Altes Rathaus, Homburg 1999
Kreissparkasse Saarpfalz, Homburg 1999
Galerie Oljemark, Helsinki 1999


AÑO 2000:
Galeri Ósk Reyskiavik, Islandia. Exposición individual
Torre del Baró, Viladecans (Barcelona). Exposición individual
Galería Kreisler, Barcelona. Exposición individual
Sala de Arte BBVA, Barcelona. Exposición individual
Escultura para "Festival de Teatro y Animación", Viladecans (Barcelona)
Serie "El silenci", cinco pinturas sobre el poema de Carles Duarte para la Colección de Dirn Honsicher, Homburg (Alemania)
Exposición colectiva itinerante por diferentes ciudades de España, "NH Stock Art".
Exposición colectiva Pro Arte Imaginis Realismus am Oberrhein, con el grupo P.A.I.R., Karlsruhe, del 6 al 28 de mayo.
Exposición colectiva, "Flamenc XXI Expressions", Casa Elizal de Barcelona, Ateneu Caixa Laietana de Mataró, del 15 de diciembre al 14 de enero.

AÑO 2001:
Exposición colectiva, "Art Solidari", Casa Elizalde, del 6 al 18 de marzo.
Exposición colectiva, "Flamenc XXI Expressions", Castell de Cornellà, del 23 de enero al 29 de marzo.
Exposición colectiva, "Sobre Papel", Sala de Exposiciones Garcia-Nieto, Ayuntament de Cornellà, del 8 al 30 de marzo.
Exposición individual Galería Traç d'Art, del 7 al 25 de Junio, Sabadell.
Exposición colectiva sobre "La Libertad", Julio de 2001, Estrasburgo.
Exposición individual sobre la "Poética actual española", Septiembre, Helsinki (Finlandia)

AÑO 2002:
Exposición individual, "A través del sueño", obra realizada en colaboración con el poeta Carles Duarte. Galería Kalós, Barcelona del 31 de Enero al 26 de Febrero.
Exposición individual en la Sala de La General, Jaén y Úbeda del 5 de abril al 18 de mayo.
Exposición individual, "Solsticio", Sala de exposiciones de la Estación, Castelldefels, del 13 de septiembre al 11 de octubre.

OBRAS EN:
Museo de Albacete
Fundación Miró. Obra Gráfica (Barcelona)
Museo de Vilafranca del Penedès (Barcelona)
Museo Zabaleta (Quesada - Jaén)
Fundación Ashkenazy (Los Ángeles, EE.UU)
Instituto de Relaciones Culturales - España- Iberoamérica - Israel
Museu de Gavà (Barcelona)
Museu de l'Hospitalet (Barcelona)
Museu de Poreres (Palma de Mallorca)
Banco Nacional de Islándia (Reikjavik)
Instituto Cervantes (Sao Paolo, Brasil)
Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel (Jerusalén)
Museo de Akureyri (Islandia)
Museo del Fútbol Club Barcelona

OBRA PÚBLICA:
Mural mosaico y escultura en bronce ubicado en la Plaça Francesc Macià de Gavà (Barcelona).
Fuente-escultura en bronce ubicada en Santa Ana (Albacete).
Escultura en bronce homenaje a la Payesia de Viladecans ubicada en la Rambla Modolei. (Barcelona)

PREMIOS Y MENCIONES:
Concurso de pintura "Villa de Castelldefels", 1973:
"Casa con Rosal", Óleo 100 x 60
Mención honorífica. Exposición Nacional de Roses. Sant Feliu de Llobregat 1975.
Primer Premio Concurso Internacional de Pintura Rápida al Óleo Sitges 1976.
Tercer Premio Certamen Exposición de Pintura. La Llagosta 1976:
"Danza", Óleo 20-F
Primer Premio Certamen Exposición de Pintura. La Llagota 1977:
"Pueblo conquense", Óleo 20-F.
"Campos de Martorell", Óleo 20-F.
Mención Honorífica , "Exposició de Pintures". Centelles 1977:
"Tema levantino", Guasch.
Tercer Premio del Quart Concurs Nacional de Dibuix i Pintura de la Muntanya. Viladecans 1977:
"Pedraforta", Óleo
Mención Honorífica Certamen Exposición de Pintura. La Llagosta 1978:
"Tarde yerta", Óleo 60 x 81.
Diploma de Honor. Salón de Otoño de Marsella, 1982
Mención Honorífica "Gavanec de l'any", Gavà 1995.
Premio "Antoni Serra a les arts visuals", Consell Comarcal del Baix Llobregat, 2.001.

volver a Exposiciones

Portada